Prieto, Navarro Leonor (sin año). La autoeficacia en el contexto académico. Exploración bibliográfica comentada. Universidad de Kentucky. Disponible en: http://www.uky.edu/~eushe2/Pajares/prieto.PDF
Pool-Cibrián, Wilson Jesús, & Martínez-Guerrero, José I.. (2013). Autoeficacia y uso de estrategias para el aprendizaje autorregulado en estudiantes universitarios. Revista electrónica de investigación educativa, 15(3), 21-36. Disponible en http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1607-40412013000300002
Salmerón-Pérez, Honorio; Gutierrez-Braojos, Calixto; Fernández-Cano, Antonio & Salmeron-Vilchez, Purificación (2010). Aprendizaje autorregulado, creencias de autoeficacia y desempeño en la segunda infancia. RELIEVE, v. 16, n. 2. http://www.uv.es/RELIEVE/v16n2/RELIEVEv16n2_4.htm
Piemontesi, Sebastián & Heredia, Daniel. (2011). Relaciones entre la ansiedad frente a los exámenes, estrategias de afrontamiento, autoeficacia para el aprendizaje autorregulado y rendimiento académico. Revista Tesis, Vol. I, Núm I. Disponible en https://revistas.unc.edu.ar/index.php/tesis/article/view/4118
Medrano, Leonardo. (2011). Modelo social cognitivo del rendimiento académico en ingresantes universitarios. La contribución de la autoeficacia social académica. Revista Tesis, Vol. I, Núm I. Disponible en https://revistas.unc.edu.ar/index.php/tesis/article/view/4119